Lo que necesitas saber sobre la andropausia en los hombres

Si estás atravesando los 40 o más, es muy probable que ya hayas oído hablar de lo que necesitas saber sobre la andropausia en los hombres. En términos generales, este proceso natural se refiere a la disminución progresiva de testosterona en el organismo masculino, lo que puede traer consigo una serie de cambios físicos, emocionales y sexuales. A diferencia de la menopausia femenina, que ocurre de forma repentina, la andropausia se presenta de manera gradual. Sin embargo, su impacto puede ser profundo si no se detecta y maneja adecuadamente. Por ello, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas conocer sobre esta etapa de la vida masculina: qué es, cómo se manifiesta, cómo se diagnostica y cuáles son las opciones más efectivas para tratarla.


¿Qué es la andropausia?

La andropausia, también conocida como síndrome de deficiencia de testosterona (SDT) o hipogonadismo de inicio tardío, es el resultado de una disminución progresiva de la hormona testosterona en los hombres. Por lo general, este descenso comienza alrededor de los 30 años, con una reducción aproximada del 1% anual.

A diferencia de la menopausia en las mujeres —la cual implica una interrupción abrupta del ciclo menstrual—, la andropausia ocurre de forma gradual. Como resultado, sus síntomas suelen pasar desapercibidos o, en muchos casos, se atribuyen erróneamente al simple proceso de envejecimiento. Por esta razón, es fundamental conocer sus señales y abordarlas a tiempo.


Principales causas de la andropausia en los hombres

Las razones por las que se produce este descenso hormonal pueden variar, pero entre las más comunes se encuentran:

  • Envejecimiento natural. Es la causa más frecuente, ya que con el paso del tiempo los testículos producen menos testosterona.
  • Sobrepeso u obesidad. La grasa corporal elevada afecta el equilibrio hormonal.
  • Estrés crónico. Aumenta los niveles de cortisol, que inhibe la producción de testosterona.
  • Consumo de medicamentos. Especialmente los corticosteroides, opiáceos o tratamientos para el cáncer.
  • Enfermedades crónicas. Como la diabetes tipo 2, enfermedades hepáticas o renales, y problemas cardiovasculares.
  • Trastornos testiculares. Lesiones, infecciones o intervenciones quirúrgicas pueden comprometer la función testicular.

Síntomas más comunes de la andropausia

Los síntomas de la andropausia en los hombres pueden afectar varios aspectos de la vida diaria. A continuación, los agrupamos por áreas:

Cambios físicos

  • Disminución de la masa muscular
  • Aumento de grasa corporal, especialmente en el abdomen
  • Cansancio crónico y menor resistencia física
  • Osteopenia u osteoporosis
  • Pérdida de vello corporal

Cambios sexuales

  • Disminución del deseo sexual
  • Disfunción eréctil o erecciones menos firmes
  • Reducción del volumen de eyaculación
  • Infertilidad (en algunos casos)

Cambios emocionales y mentales

  • Irritabilidad y ansiedad
  • Estado de ánimo bajo o depresión leve
  • Falta de motivación
  • Dificultades para concentrarse
  • Problemas de memoria

Estos síntomas pueden confundirse con estrés, agotamiento laboral o simplemente envejecimiento, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento adecuado.


¿Cómo se diagnostica la andropausia?

El diagnóstico se basa en una combinación de evaluación clínica y análisis de laboratorio.

Evaluación clínica

El médico indagará sobre los síntomas, historial médico, antecedentes familiares y hábitos de vida. También realizará una exploración física para observar signos de deficiencia hormonal.

Pruebas de laboratorio

Se mide principalmente el nivel de testosterona total y libre mediante análisis de sangre, idealmente en la mañana. También se pueden incluir otros marcadores hormonales como LH, FSH y SHBG.

Otras pruebas complementarias

Si se sospechan causas secundarias, se podrían solicitar ecografías testiculares, resonancias magnéticas o densitometrías óseas.

El diagnóstico debe hacerse con precaución, ya que niveles bajos de testosterona no siempre significan andropausia si no hay síntomas, y viceversa.


Opciones de tratamiento para la andropausia

Una vez confirmado el diagnóstico, el tratamiento dependerá de la severidad de los síntomas, la edad del paciente, su estado general de salud y sus deseos personales. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

1. Terapia de reemplazo de testosterona (TRT)

Se administra testosterona sintética en forma de inyecciones, parches, geles o implantes. Ayuda a restaurar niveles hormonales normales y aliviar muchos de los síntomas.

Beneficios:

  • Mejora del deseo sexual y la función eréctil
  • Incremento de la energía y masa muscular
  • Reducción de la grasa abdominal
  • Mejora del estado de ánimo y la concentración

Riesgos y contraindicaciones:

  • No se recomienda en hombres con antecedentes de cáncer de próstata o de mama
  • Puede aumentar el riesgo de apnea del sueño y policitemia
  • Requiere control médico constante

2. Estilo de vida saludable

A veces, cambios en los hábitos pueden mejorar los niveles hormonales sin necesidad de terapia hormonal:

  • Ejercicio regular, especialmente entrenamiento de fuerza
  • Dieta equilibrada rica en proteínas, grasas saludables y micronutrientes
  • Sueño adecuado (7-9 horas por noche)
  • Reducción del estrés con meditación, yoga o psicoterapia
  • Evitar alcohol, tabaco y drogas recreativas

3. Suplementación natural

Algunos suplementos pueden apoyar la producción natural de testosterona, aunque deben usarse con supervisión médica:

  • Zinc
  • Magnesio
  • Vitamina D
  • Ashwagandha
  • Tribulus terrestris

4. Apoyo emocional

Además de los cambios físicos, la andropausia también impacta significativamente el estado mental. Por esta razón, la terapia psicológica puede convertirse en una herramienta valiosa para enfrentar los cambios emocionales, así como los conflictos de pareja o familiares que puedan surgir durante esta etapa. En muchos casos, el apoyo emocional adecuado marca una gran diferencia en el bienestar general del hombre que atraviesa esta transición hormonal.


Prevención y consejos prácticos

A pesar de que no se puede evitar completamente, sí se pueden reducir sus efectos o retrasar su aparición:

  • Mantén un peso corporal adecuado
  • Controla enfermedades crónicas como la diabetes o hipertensión
  • Realiza chequeos médicos anuales
  • Mantén relaciones personales y sexuales activas
  • Fomenta el pensamiento positivo y una actitud activa frente a la vida

Mitos frecuentes sobre la andropausia

Mito 1: “No existe la andropausia, solo te estás poniendo viejo”

Falso. Es un fenómeno real, asociado a un descenso medible de testosterona y con síntomas concretos.

Mito 2: “La terapia de testosterona es peligrosa”

Falso. Es segura bajo supervisión médica adecuada, aunque no es para todos.

Mito 3: “Si no tienes problemas sexuales, no tienes andropausia”

Falso. Puede haber otros síntomas sin alteraciones sexuales, como fatiga, tristeza o pérdida muscular.


Ahora que conoces lo que necesitas saber sobre la andropausia en los hombres, es importante recordar que esta etapa no debe vivirse en silencio. Existen soluciones médicas y naturales que pueden ayudarte a mantener tu energía, bienestar y autoestima. Detectarla a tiempo y buscar apoyo profesional marca la diferencia. menopausia síntomas

No dejes que el desconocimiento afecte tu bienestar. Ahora que comprendes mejor lo que necesitas saber sobre la andropausia en los hombres, es el momento de actuar. En primer lugar, escucha a tu cuerpo y presta atención a los cambios que estás experimentando. Luego, no dudes en buscar orientación médica si identificas síntomas relacionados. Además, mantener un estilo de vida saludable puede ayudarte a transitar esta etapa con mayor energía y estabilidad. Por último, comparte esta información con otros hombres que puedan estar pasando por lo mismo. Después de todo, hablar abiertamente sobre la salud masculina es el primer paso hacia una vida plena y consciente.

¿Ya sabes lo que necesitas saber sobre la andropausia en los hombres?
Aunque muchos la ignoran, la andropausia trae cambios físicos, emocionales y sexuales que no deben pasarse por alto.
Por eso, es fundamental informarse, consultar con un profesional y tomar decisiones a tiempo.
Comparte esta información, porque hablar de salud masculina también es cuidarse.
Síguenos para más consejos naturales y bienestar consciente.

Entradas relacionadas